Mi viaje a Japón: un sueño

La cultura Japonesa es algo que siempre me ha fascinado y este viaje fue un sueño hecho realidad. El país del sol naciente es famoso por sus comidas saludables pero llenas de sabor, sus calles repletas de gente, cerezos floridos y su orden ante cualquier caos. Japón ha sido sin duda uno de mis destinos favoritos en los últimos años.

Akihabara de noche 2023

Mi barrio favorito: Shinjuku

Llegamos a finales de Agosto de este 2023 en el aeropuerto de Tokio. Después de varias horas de vuelo y algún que otro contratiempo, empezábamos el viaje para descubrir Tokio.

Imprescindible el Japan Rail Pass que te permite recorrer largas distancias por Japón, es caro pero lo amortizas siempre. Por Tokio sueles ir en metro que es lo más cómodo, la verdad.

Tokio: mezcla de tradición y futurismo

No te puedes perder en Tokio:

  • Barrio de Shibuya: Conocido por su paso de zebra lleno de gente es un sitio que no pasa desapercibido por sus neones y ebullición. Aún así, es un sitio silencioso pese a la multitud de gente. Perderte en el enorme parque Yoyogui o ir al impactante Meiji Jingu, sin duda uno de mis sitios favoritos de Tokio. Siempre voy a recordar la tranquilidad y paz de ese parque en medio de todo ese ruido ambiental.

  • Barrio de Shinjuku: sin duda, mi barrio favorito. Los restaurantes, el ambiente de noche, todo. Te puedes perder por los restaurantes del Golden Gai un barrio lleno de locales con encanto. Allí también hay el edificio de Gobierno Metropolitano en el cual puedes disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad (de forma gratuita)

  • Barrio Harajuku: El barrio donde lo más friki es normal, un barrio que no te deja indiferente, disfraces, comida extraña, música y mucho ambiente. Tienes que pasear por Takeshita street.

  • Barrio Asakusa: Podéis encontrar allí el famoso templo Senso-ji, eso sí, os recomiendo ir temprano porque siempre suele estar demasiado lleno de gente. Para aprovechar la mañana podéis hacer unos pancakes muy famosos en Benitsuru (no se puede reservar, entras por orden de llegada)

  • Barrio de Odaiba: Para mí, uno de mis rincones favoritos de Tokio, sus vistas de todo el skyline de Tokio me dejaron alucinada.

  • Y por último, el barrio de Akihabara. No importa que no seas un amante de los videojuegos o el anime, sin duda este barrio atrae por sus mil actividades de noche y de día (karaokes, restaurantes, juegos, etc.) te recomiendo que vayas por la noche así vivirás mucho más su ambiente de ocio.

Kyoto, mi ciudad favorita de Japón

Kyoto es otra de las grandes ciudades que me enamoró. Casi que podría decir que me gustó más que Tokio, su elegancia, tranquilidad, hizo que encontrara un Japón totalmente distinto al que había visto a Tokio. 

Japón tiene algo que te atrapa y es su gente, su comida, sus contrastes y eso es lo que se lleva la gente de Japón cuando vuelve. Además, gracias a los trenes de gran velocidad llamados Shinkansen es un momento ir a cada una de las puntas de Japón y en 3 horas te plantas en Kyoto.

No te puedes perder en Kyoto:

  • El barrio de Gion: El barrio de geishas más concurrido de Kyoto. Es un barrio para pasear sin prisa, para detenerse en sus secretos rincones y también para empaparse de la cultura de las geishas. Las calles Hanami-Koji, Shinmonzen dory y Shirakawa son el corazón de este barrio.

    Paseando por él, puedes ver algunas geishas y maikos (aprendices de geishas) dirigiéndose a sus citas en alguna casa de té. Si buscas un ambiente más clásico o tradicional este lugar es perfecto.

  • Fushimi Inari- Taisha (A 40 minutos de Kyoto) encontramos el principal santuario sintoísta. Tuvimos mucha suerte y casi no encontramos gente.

  • Recorrer los mercados de Kyoto como Nishiki, para mi uno de los recuerdos más divertidos de Kyoto, buscar las mejores opciones gastronómicas dentro de ese mercado de contrastes (ostras enormes, gyozas bien crujientes, carne o pescado marinado y algo que me sorprendió mucho fue el Taiyaki, un pastel considerado uno de los dulces más típicos de Japón que tiene forma de pez y es común que tenga relleno o de natillas dulces o de frijoles dulces llamados Azukis. Realmente fue una experiencia muy divertida.

  • Arashiyama : Al oeste de la ciudad de Kyoto tenemos el conocido bosque de bambú (Arashiyama), es impresionante su magnitud aunque yo te recomiendo que vayas por el río y hagas la ruta al revés así es como la hicimos y para mi fue increíble estar solos paseando por semejante lugar.

Kyoto es increíble y sin duda es uno de los sitios que sí o sí tienes que ir en Japón. Realmente sólo para ver todos sus templos necesitas unas semana pero os he dejado mis 4 recomendaciones imprescindibles para que podáis tener algo por dónde empezar.

Osaka: comida, color y diversión

Osaka es la tercera ciudad más poblada de Japón. Si hay algo que defina Osaka es el buen comer. Merece muchísimo la pena visitar Osaka para respirar un Japón más ruidoso, divertido y goloso (realmente, Japón es muy diferente en función de dónde estés).

Lo imprescindible de Osaka:

  • Barrio retrofuturista de Shinsekai y la torre Tsutenkaku

  • El edificio de Umeda y sus vistas

  • Pasear por Nanba y Amerika-mura.

  • El castillo de Osaka

  • La torre del Sol en el parque de la Expo 70.

  • Si eres fan de los parques te puedes animar a ir al Super Nintendo World

Barrio Dotonbori. Osaka 2023

Nara: la ciudad de los ciervos

Nara es sin dudarlo una de las ciudades que te sorprende. Supongo que has visto vídeos, fotos, reels, etc. pero aún así cuando llegas allí y los ciervos van como peatones por la calle y ellos son los propietarios de todo aquello y tu eres el visitante hace que te quedes muy alucinado y realmente valga la pena de visitar.

Nara dispone de muchos templos pero para mi 1 día y medio es suficiente para ver todo.

  • Parque de Nara: Pasear con los ciervos, darles comida, ver cómo viven y de la manera que están integrados totalmente al paisaje. Recuerdo tomarme un café en el Starbucks y salir y que un ciervo intentara comerse mi cookie. Algo surrealista.

  • Tiemplo Todaiji: Famoso por la estatua del gran Buda. Es impresionante.

  • Naramachi el antiguo barrio de Nara. Es fácil sentirte como en una película de ninjas paseando por esas calles estrechas y casa antiguas, algunas transformadas en almacenes y tiendas de artesanía, restaurantes, cafeterías…Todo con mucho encanto.

Natsukashi: La nostalgia de algo que recuerdas con cariño
— Palabra Japonesa

Natsukashi es una palabra preciosa que descubrí allí en Japón, se parece a nuestra palabra “nostalgia” pero con diferentes matices ya que no narra la historia de algo triste. Natsukashi expresa esa sensación agradable que te conmueve el corazón cuando recuerdas algo que te hizo feliz y que solo por el mero de hecho de volver a tener presente, ya te hace sentir bien.

Alpes Japoneses: El Japón más tradicional

La región de los Alpes Japoneses está repleta de lugares y paisajes de mucho interés. Es verdad que para poderlos visitar debes de disponer de más de 7-10 días para ir hasta allí.

Para visitar los Alpes Japoneses es imprescindible este itinerario que incluya:

  • Takayama

  • Aldea histórica de Shirakawago

  • Kanazawa

Es imprescindible para llegar allí tomar el Shinkansen con el JR pass u otros pases alternativos.

Takayama es uno de los grandes imprescindibles de los Alpes japoneses, pues hay mucho que ver allí. Ofrece un ambiente medieval perfectamente conservado. Algo que me fascinó cuando llegué allí fue la paz y el silencio que se respira, la ausencia de cualquier ruido excepto el de la naturaleza (recuerdo llegar a un santuario y ser los únicos turistas que estaban por allí, el ruido de las hojas, del agua, de los cascabeles que había en el santuario que se movían con el viento, algo increíble.

Nos alojamos en un ryokan, realmente la experiencia es curiosa y muy recomendable. Te sientes muy bien atendido y yo pensaba que dormiría poco ya que no hay camas hay los conocidos como tatamis que son las camas japonesas tradicionales que son encima de un suelo más blando y personalmente es más cómodo de lo que parecía. Además muchos ryokans tienen los llamados onsen (baños termales muy típicos en el Japón más tradicional).

  • Barrio antinguo de Sanmachi

  • Excursión aldea Ogimachi en Shirakawago

  • Perderse por sus alrededores

Kanazawa es otra de las ciudades más importantes. Famosa por su espectacular jardín japonés Kenrokuen que me fascinó. Tan bien cuidado y los contrastes eran preciosos. Además, está considerado uno de los 3 jardines más bellos de Japón. Yo lo visité en verano, pero estoy segura que en primavera aún habría sido más bonito (flores de cerezo por todas partes).

Los tradicionales barrios de las geishas, su castillo inmenso y el barrio de samuráis sorprenden mucho y vale la pena visitarlo.

Realmente es un viaje precioso que llegas más cansado a casa de lo que te fuiste pero la satisfacción de todo lo vivido, de las experiencias, la cultura hacen que sea uno de los viajes más increíbles y maravillosos que puedes hacer en la vida.

Japón, te lo prometo que volveré.

Con mucho cariño siempre,

Cristina

Anterior
Anterior

Mis retiros: un álbum de recuerdos

Siguiente
Siguiente

Me enamoré de Lanzarote