Mis 3 recetas favoritas para este mes de Septiembre

Septiembre suele ser un mes de vuelta a la rutina, de orden, de priorizar el autocuidado tras unos meses de ir arriba y abajo con viajes, cenas y encuentros con amigos y familia. Hoy os traigo esta sección que espero que os encante que es el de recomendaros 5 recetas cada mes y así compartiros mi pasión por la cocina y comer bien y saludable.

CREMA DE PUERROS Y PARMESANO

Ingredientes:
2 puerros grandes
1 patata grande
30 gr de parmesano rallado
500 mL de caldo de pollo o agua con 1 pastilla de caldo de verduras
30 mL de aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta
Parmesano para decorar, puerro, picatostes, etc.

1. Cortamos la parte blanca del puerro y lo ponemos en una olla, chorrito de aceite de oliva virgen extra

2. Dejamos que se poche todo bien y añadimos la patata

3. Cubrimos con el agua y la pastilla de caldo. Dejamos hervir unos 20 minutos

4. Dejamos enfriar un poco, añadimos el parmesano y trituramos bien hasta tener una crema homogénea y deliciosa

FUSILLI CON SALSA DE TOMATE, CHAMPIÑONES Y QUESO CREMOSO VEGANO

Ingredientes:

200 gr de pasta fusilli
50 mL de tomate triturado
1/3 de cebolla
50 gr de tomates cherris
10 champiñones
50 gr de queso untable vegano
AOVE, sal, pimienta negra y orégano

1. Cortamos nuestros champiñones bien laminaditos y los sofreimos
2. Hacemos un sofrito con nuestra cebollita troceada, el tomate triturado y añadimos los champiñones
3. Añadimos los tomatitos y chup chup rico rico, añadimos un poco más de aceite, de orégano y vamos removiendo
4. Cocemos la pasta y una vez hervida, lo incorporamos a la salsa, añadimos dos cucharadas soperas generosas de queso untable vegano y servimos caliente!

SOPA FRÍA DE MELÓN, MANGO Y QUESO RICOTTA

Ingredientes:

Medio melón
1 mango
100 gr de queso ricotta
30 mL de aceite de oliva virgen extra
Sal
Hojas de albahaca

1.Trituramos primero bien el melón, añadimos el mango hasta que todo esté bien tirturado
2. Añadimos poco a poco el aceite de oliva virgen extra, la sal, la pimienta y el queso ricotta, tirturamos bien y servimos con unas hojas de alabahaca, un poco más de queso ricotta y listo!

 

¡Espero que os gusten mucho estas recetas y no tardéis en hacerlas en vuestra casa!

Con mucho cariño siempre,

Cristina

Anterior
Anterior

El norte de España en mi corazón

Siguiente
Siguiente

Mis retiros: un álbum de recuerdos